SERVEIS

(Comun)icación corporativa

Las herramientas de comunicación externa son nuestro espejo. Son nuestra carta de presentación ante nuestro público, clientes o patrocinadores.

Acompañamos para definir el qué, quién, cómo y sobre todo por qué queremos comunicar. Una fórmula tan antigua como eficaz, que parece simple pero que requiere “enhebrar” distintos elementos entrelazados entre sí: objetivos, contenidos, públicos, organización interna, recursos…

Utilizamos herramientas participativas y escucha activa para vertebrar la estrategia comunicativa de entidades y organizaciones.

Ofrecemos:

  • Diagnosis del estado comunicativo.
  • Visión estratégica de la comunicación global.
  • Orientación del contenido a transmitir.
  • Gestión y alineación de contenidos, con coherencia y potenciando el carácter de la entidad, empresa o territorio.
  • Análisis de posicionamiento.
  • Planificación de objetivos y acciones.
  • Asesoramiento de los canales y elementos comunicativos a elaborar.
  • Coordinación de otros profesionales que intervienen en el trabajo comunicativo: diseño, informática, corrección…
  • Acompañamiento del equipo de la organización para implicarlo en la elaboración de la estrategia comunicativa.
  • Reorganización del equipo y los recursos internos.

(Art)iculación de proyectos

Mostramos el adn de las organizaciones mediante la definición de proyectos concretos. Es el mecanismo para tangibilizar lo qué y cómo somos y por qué estamos en este mundo.

La articulación de proyectos es la mejor manera para mostrar públicamente una organización y, naturalmente, para captar los fondos económicos y la movilización de personas. Planteamos la articulación de proyectos como una historia (inicio, nudo y desenlace): una fase de planteamiento, un desarrollo de acciones y un retorno.

En Blaus –siempre que sea posible- incorporamos la expresión artística como la metáfora que describe estos proyectos y como el mecanismo para captar la atención pública.

Ofrecemos:

  • Encaje del proyecto específico con el mensaje global.
  • Planificación de objetivos y acciones para el desarrollo del proyecto.
  • Definición de los “tempos” y momentos del proceso como la presentación, apertura, seguimiento y fase de cierre/retorno.
  • Organización de actos para dar visibilidad pública en cada una de las fases, especialmente en las de presentación y cierre, además de pequeños eventos durante el proceso.
  • Asesoramiento o búsqueda de las posibles transformaciones artísticas que se puedan derivar del propio proyecto.
  • Asesoramiento de los canales y elementos comunicativos a elaborar.
  • Coordinación de otros profesionales que intervengan en el trabajo comunicativo: diseño, informática, corrección …
  • Producción y ejecución de proyectos.
  • Trabajo cooperativo entre miembros de un mismo espacio organizacional.

(Forma)ción

Ponemos a disposición nuestro catálogo de formación para organizaciones, equipos de trabajo, miembros de consejos ciudadanos, equipos de gobierno, técnicos municipales…

Se adaptan las propuestas formativas a las necesidades de las organizaciones y se flexibilizan duraciones de intervención según niveles de profundización de la materia.

Combinamos las dos especialidades en una sola propuesta, el trabajo comunicativo y el de participación, o las tratamos por separado.

Estas serían algunas formaciones que impartimos:

  • “Cómo ser visible y no morir en el intento”.
    Trabajar la comunicación en entidades del tercer sector cuando faltan recursos.
  • “De la idea a la visibilidad del proyecto”.
    El trabajo comunicativo no se improvisa. Herramientas para la planificación.
  • “Metodología IAP y técnicas de participación ciudadana”.
    Recursos para el trabajo en común, para la gestión de divergencias de visiones y la implicación de personas con distintos roles.
  • “Colaboración vs competencia: generando el proyecto común entre diferentes actores”.
    Formación proactiva con talleres participativos para identificar aquellos aspectos que unen, que suman y todos ganan.

    • Para miembros de espacios de participación ciudadana, vinculamos el proyecto con los rasgos de identificación de pertenencia con el territorio. Es más, generamos un potencial de interés para su entorno.
    • Para equipos de trabajo, los acompañamos a implicarse en un proyecto global.
  • “Gestores de convivencia… o el arte de facilitar la vida pública”.
    Ofrecemos herramientas, recursos, técnicas y métodos de comunicación, participación, mediación y de coaching para emprender proyectos que facilitan la convivencia y el respeto de la ciudadanía.

Consultas (on)line

¿Cómo empezamos? Ofrecemos la posibilidad de hacer un tanteo online de 30 minutos gratuito. Os ayudaremos a situaros para centrar vuestro proyecto organizativo.

No siempre se ve claro cuál es el trabajo de inversión en comunicación para una entidad, cómo vincular un proyecto social para un proyecto de empresa, ni el por qué es necesario, ni los objetivos que se pretenden conseguir.

Antes de editar un material, recomendamos plantearse qué se debe transmitir, de acuerdo con una estrategia global.

Contactad con Blaus y formulad vuestra pregunta. Nos pondremos en contacto con vosotros lo antes posible.

Pide más información